El término coaching no es un anglicismo, no proviene de un vocablo de lengua inglesa.

Leonardo Ravier en su libro: Arte y ciencia del coaching: su historia, filosofía y esencia, información que obtiene de la página web de la editorial española Espasa Calpe, nos indica:

“La historia apunta hacia los siglos XV y XVI, cuando empezó a hacerse muy popular la ciudad húngara de Kocs, situada a unos 70 Kms., de Budapest, (entre Viena y Pest) y convertida en parada obligada para todos los viajes entre las dos capitales.

En esta ciudad de Kocs empezó a hacerse muy común el uso de un carruaje caracterizado por ser el único provisto de un sistema de suspensión. Además, destacaba por su comodidad frente a los carruajes tradicionales.

En este punto, empezó a hablarse del kocsi szekér, o sea el “carruaje de Kocs”, símbolo de la excelencia. De esta forma, el término kocsi (pronunciado cochi) pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al español como coche”.

De esta manera, podemos decir que la palabra coach es de origen húngaro, y hacía referencia a un vehículo tirado por animales que servía para transportar personas de un lugar a otro.

Y este concepto originario es el que ha impregnado todo su quehacer diario porque el coaching actualmente, también transporta a las personas de un lugar a otro, de donde están hoy, a donde les gustaría estar mañana, siendo el coach simplemente un/a facilitador/a de este viaje, un/a acompañante de lujo en ese provechoso camino, pero nunca el máximo responsable de las decisiones que se van tomando, ni quién asume la pesada carga de cada paso.

Su aparición oficial como disciplina seria tuvo lugar en EE.UU. en el terreno deportivo hace unos veinte años. Después de haber hecho una entrada notable en algunos deportes: tenis, rugby, golf… y sobre todo después de haberse introducido en el mundo de la empresa, el coaching ha interesado rápidamente a todas las profesiones que comportan un proceso de crecimiento personal y a todos/as aquellos/as que quieran llevar a cabo un proyecto, aspiran a vivir mejor, o simplemente desean eliminar una molestia o un hándicap pero no tienen ganas o no sienten la necesidad de asistir a una terapia.

Posteriormente se instala en España a finales de los 90 sobre todo en el mundo de la empresa y hoy en día, ha impregnado otros terrenos, como el personal o el deportivo.

carro